martes, 15 de agosto de 2023
La resistencia de la maleza es un problema actual y en desarrollo que está cambiando las prácticas de manejo agronómico y amenazando la viabilidad a largo plazo del manejo y control de la maleza. Soluciones innovadoras son esenciales para ayudar al agricultor a proteger sus cultivos y al mismo tiempo obtener mayores cosechas de manera sustentable y a bajo costo.
Se necesitan urgentemente alternativas innovadoras para controlar la maleza en vista del creciente problema global de la resistencia. Gran parte de las actividades de investigación toman un abordaje exhaustivo y orientado hacia el futuro, y el objetivo es proporcionarle a los agricultores de todo el mundo nuevas pruebas de diagnóstico, herbicidas con nuevos mecanismos de acción y una opción más amplia con alternativas de alto desempeño.
El objetivo consiste en presentar soluciones innovadoras a los agricultores, y maneras efectivas y sostenibles de controlar las malezas en muchos cultivos importantes. Las soluciones incluyen nuevas tecnologías que están diseñadas para combatir la creciente resistencia a los productos como el glifosato y evitar la diseminación de biotipos resistentes a los herbicidas. Los cultivos principalmente afectados en el continente americano -desde Canadá hasta Chile- son cultivos económicamente importantes tales como maíz, trigo, soya y algodón, entre otros.
México
En México, la resistencia de algunos biotipos de maleza a ciertos herbicidas se ha reportado en los cultivos de trigo y maíz, principalmente. Los problemas de resistencia en la producción de trigo en el centro de México ha evolucionado hacia Avena Fatua y Alpiste (Phalaris spp) que primero presentaron problemas contra fenoxaprop y posteriormente contra clodinafop, cycloxydim, diclofop y tralkoxydim. Un programa de manejo integrado de maleza fue establecido por la Secretaría de Agricultura del Estado de Guanajuato y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato en conjunto con varias empresas agroquímicas logrando una reducción significativa del problema, sin embargo, otras especies de zacate (Echinochloa spp) están emergiendo como una nueva amenaza. En el cultivo de maíz, tres biótopos resistentes de zacate Johnson (Sorghum halepense) al inhibidor ALS fueron reportados en el estado de Veracruz en 2009. Asimismo, se encuentra en investigación un biotipo de zacate de pato (Eleusine Indica) con resistencia a glifosato.
En las primeras etapas del manejo agronómico del cultivo es necesario enfocarse a controlar la maleza, antes del primer riego de auxilio. El control eficiente de las malas hierbas requiere de herbicidas de amplio espectro de control y con selectividad a las diferentes variedades que se utilizan en cada región. Actualmente, existe la necesidad de mezclar ingredientes activos para obtener un mejor control de algunas especies como la avena pelona en trigo.
La calidad de la aplicación, en tiempo y forma, es un aspecto fundamental para maximizar la eficiencia de los productos fitosanitarios como los herbicidas. En el caso del maíz, hay que identificar la maleza y su densidad de población, ya que los mejores resultados se obtienen cuando se aplican antes de que la maleza ejerza una competencia significativa con el cultivo. Las características físico-químicas del agua de aspersión son relevantes para que el producto pueda expresar todo su potencial de efectividad con un pH entre 5 y 6.5.
El glufosinato de amonio, un ingrediente activo de un herbicida no selectivo, es efectivo contra más de 120 diferentes tipos de maleza de hoja ancha y malezas gramíneas. Los ensayos de campo han mostrado que los productos basados en este ingrediente activo también pueden ser usados para controlar exitosamente maleza difícil las cuales son resistentes al glifosato. Esto les brinda a los agricultores la ventaja de ser capaces de alternar entre varios herbicidas no selectivos en cultivos previniendo así la diseminación adicional de la resistencia. Esta forma de rotación es un elemento importante en el Manejo Integrado de la Maleza.
Esta alternativa extiende la vida útil de los ingredientes activos y las tecnologías tolerantes al herbicida. Ninguno de los estudios publicados hasta la fecha señala la existencia de resistencia a glufosinato de amonio en malezas que aparecen en soya o maíz tolerantes a herbicidas y en ninguna maleza que aparece en los cultivos convencionales.
La preparación del terreno y el tratamiento a la semilla son aspectos fundamentales para asegurar un desarrollo favorable del cultivo. Sistemas de raíces fuertes y sanas en todas las etapas de desarrollo del cultivo conducen hacia una planta más vigorosa y a la mejora en rendimientos. El efecto resultante son plantas más eficientes en producción de energía, el desarrollo de raíces más fuertes y saludables desde un principio proporcionando protección prolongada a la planta contra los patógenos que se encuentran en la semilla y en el suelo, contra las plagas iniciales del cultivo como pulgones, y contra enfermedades y a los inhibidores de la ALS. AS
Maleza