Ante la tensión comercial, COVALTO recomienda financiamiento a la medida para el agro

jueves, 17 de julio de 2025

  • Diseñan soluciones que consideran estacionalidad, riesgo operativo y contexto de cada cliente.
  • Reafirma el banco su propuesta por desarrollar la inclusión financiera entre medianas empresas y productores.
  • Incertidumbre comercial no debe traducirse en parálisis productiva, afirma Arturo Barrientos, Chief Sales Officer de COVALTO

En un contexto de presiones arancelarias y condiciones comerciales cada vez más complejas para el agro mexicano, el acceso a financiamiento oportuno, formal y funcional se ha vuelto esencial para mantener en marcha uno de los sectores más estratégicos de la economía nacional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al cuarto trimestre del 2024, más de 6.2 millones de personas son trabajadores del sector primario, lo que equivale al 10.6% de la población ocupada.

En este sentido, Banco COVALTO, institución financiera regulada y con cobertura nacional, reafirma su compromiso con el Plan México y con las pequeñas y medianas empresas agroindustriales, ofreciendo productos bancarios diseñados para responder a los ciclos reales del campo y a los retos actuales de operación, liquidez y cumplimiento. 

“La incertidumbre comercial no debe traducirse en parálisis productiva. Hoy más que nunca, las empresas del agro necesitan una banca que entienda sus ciclos, sus riesgos y su urgencia. COVALTO está listo para acompañar esa ruta con crédito formal, flexible y competitivo”, señaló Arturo Barrientos, Chief Sales Officer de COVALTO 

A diferencia de modelos tradicionales, COVALTO estructura su financiamiento conforme a la lógica productiva y operativa del sector agropecuario, con condiciones adaptadas a la estacionalidad, la exportación, los esquemas de comercialización regional y los flujos reales del ciclo agrícola. 

En este contexto, el arancel que anunció Estados Unidos al jitomate mexicano generaría un impacto directo para el sector agrícola, tomando en cuenta que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2024, México exportó un total de 2,832 millones de dólares en dicha hortaliza. 

Los ajustes arancelarios y las renegociaciones comerciales han puesto presión sobre la rentabilidad de múltiples cultivos de exportación. En ese entorno, el financiamiento estructurado se vuelve una herramienta de resiliencia, capaz de garantizar continuidad operativa y preservar el empleo local. 

“El modelo de banca que hemos desarrollado no replica estructuras rígidas. Diseñamos soluciones que respetan la estacionalidad, el riesgo operativo y el contexto territorial de cada cliente. Nuestra tecnología está al servicio de la productividad, no del trámite”, añadió Barrientos.

Es un hecho que las unidades agro-productivas del país tienen complicaciones para acceder actualmente a crédito bancario formal, lo que se traduce en una de las brechas más grandes en inclusión financiera del sector productivo nacional, es por esto que COVALTO tiene como uno de sus objetivos impulsar a las medianas empresas, pues nació de ahí, conoce la manera en que se opera y cómo llegar a ser rentables. 

Con respaldo institucional, solidez operativa y una visión enfocada en el desarrollo regional, COVALTO se posiciona como un socio confiable en un momento clave para el campo mexicano. En escenarios donde el financiamiento hace la diferencia entre sostener la producción o frenar el crecimiento, una banca funcional y técnicamente preparada no es un complemento: es un pilar estratégico.

Financiamiento

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.