El fungicida Mancozeb vuelve al mercado europeo tras fallo del TJUE

martes, 12 de agosto de 2025

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado la decisión que prohibió el fungicida Mancozeb desde 2020, argumentando que aquella medida se sustentó más en “criterios ideológicos” que en evidencia científica sólida.

Una herramienta clave para los agricultores

Mancozeb, perteneciente a la familia de los ditiocarbamatos, es conocido por su eficaz acción multisitio contra plagas fúngicas. Desde hace años ha sido fundamental para proteger cultivos como patata, olivo, viña, cítricos, frutales de hueso, caqui o hortalizas.

La prohibición en 2020 dejó al sector con menos opciones eficaces y aumentó el riesgo de resistencia a fungicidas monositio. Por ello, organizaciones como ASAJA Córdoba y AVA-ASAJA celebran el fallo y piden al Ministerio de Agricultura español autorizar su uso de forma urgente.

Un fallo que marca precedente

La Corte, en su decisión del 4 de octubre de 2024, concluyó que la Comisión Europea se basó en datos anticuados —especialmente una opinión de 2018 del Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA)— para justificar la no renovación del Mancozeb como sustancia activa.

El tribunal recalcó que las evaluaciones regulatorias deben usar la información científica más actualizada y criticó que los fabricantes no pudieran aportar nuevos datos en su defensa.

El reto de la reautorización

Aunque el Mancozeb vuelve a ser legal en la UE, actualmente no cuenta con registros activos para su venta o uso. El Tribunal General de la Unión Europea revisará el caso con los datos más recientes. Mientras tanto, agricultores y asociaciones presionan para que se permita su uso excepcional, dada su importancia estratégica para la producción y la competitividad del sector.

Contexto regional y global

En junio de 2025, el Global Mancozeb Summit reunió a expertos que alertaron sobre la urgencia de contar con este fungicida frente a enfermedades como el tizón tardío, agravadas por el cambio climático.

Copa-Cogeca impulsa alternativas sostenibles dentro de la Gestión Integrada de Plagas (GIP), pero admite que la vuelta del Mancozeb sería una herramienta valiosa en el corto plazo.


Agroquímicos

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.