Fuerte demanda impulsan precio de los fertilizantes

miércoles, 24 de septiembre de 2025

El índice de precios de los fertilizantes se ha incrementado 15% desde principios del año. El aumento ha sido impulsado por una fuerte demanda, incertidumbre comercial y déficits de producción, especialmente en el caso de la urea.

Es decir, se ha elevado el costo de producción de los cultivos a base de fosfatos, nitrógeno y potasa, justo cuando los agricultores enfrentan precios históricamente bajos por sus cosechas, afectando su rentabilidad.

El superfosfato triple (TSP) y el fosfato diamónico (DAP) han registrado aumentos particularmente pronunciados, subiendo un 43 y un 23%, respectivamente.

Los precios internacionales del maíz, por ejemplo, han caído por debajo de los costos de producción, justo cuando los agricultores norteamericanos se preparan para cosechar una producción récord.

Los aranceles han limitado los suministros y presionado los precios de fosfatos, nitrógeno y potasa a Estados Unidos, señalo The Mosaic Co.

El arancel del 35% para los fertilizantes potásicos, no contemplados en el TMEC, que Canada exporta a EUA, la decisión de China de limitar algunas exportaciones, las sanciones a Rusia y Bielorrusia, y recientes interrupciones de producción en Medio Oriente, son algunos ejemplos.

El Fertilizer Institute esta presionado para que la potasa sea designada como mineral crítico, con el fin de eliminar barreras a su suministro a EUA. Por otra parte, CF Industries Holdings Inc. se ha asociado con Jera Co., la mayor empresa de energía de Japón, y la comercializadora Mitsui & Co. para construir la planta de amoníaco con bajas emisiones de carbono más grande del mundo.

Desde finales del año pasado, el precio promedio de todos los fertilizantes sólidos se ha recuperado entre 15 y 20%. El DAP se encuentra en $862/ton, el MAP en $917/ton, el Potasio en $488/ton, UAN32 en $482/ton y el 10-34-0 en $667/ton.

La urea se ubica en un precio promedio de $631 dólares por tonelada, subiendo 15% desde enero, cuando en 2022 llegó a cotizarse en $1,150/tonelada. El UAN28 se encuentra en $414/ton, y el NH3 se vende actualmente en $768 dólares/tonelada cuando en 2022 llegó a cotizarse en $1,431/tonelada.

El incremento de los costos de producción, la escasez de manodeobra, los efectos del cambio climático, el bajo precio de granos y hortalizas, y la amenaza de aranceles siguen creando incertidumbre entre los agricultores afectando sus intenciones de siembra.

 La productividad y la agricultura sostenible siguen siendo clave en este escenario, ante la necesidad de aumentar los rendimientos para mantener la rentabilidad, tratando de producir más con menos. 


Fertilizantes

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.