martes, 11 de febrero de 2025
Brasil, el mayor productor mundial de caña de azúcar, continúa liderando la producción de este cultivo estratégico. Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la producción brasileña de caña de azúcar en la cosecha 2023/2024 alcanzó los 713.2 millones de toneladas, estableciendo un nuevo récord. La expectativa para la cosecha 2024/2025 es un aumento del 1.3% en el volumen en comparación con la cosecha anterior. Brasil continúa manteniendo su posición de liderazgo como el mayor productor y exportador de azúcar refinado y etanol de caña. La búsqueda de soluciones que aumenten la productividad y la sostenibilidad es una prioridad para los productores rurales, especialmente en un escenario de cambios climáticos y escasez de recursos hídricos.
La eficiencia de la irrigación tiene un impacto directo en la productividad, con un aumento promedio del 170% en los primeros 18 meses en comparación con áreas no irrigadas, según datos recopilados por RPA, una empresa de consultoría técnica y económica en la agroindustria cañera. Este aumento en la producción es un reflejo directo de la precisión y la uniformidad de la irrigación, que favorece el crecimiento saludable de las plantas. La irrigación no solo mejora la productividad de la caña de azúcar, sino que también aumenta la longevidad de las plantaciones, contribuyendo a una agricultura más eficiente y sostenible.
"La irrigación eficiente es esencial para maximizar la productividad de la caña de azúcar, especialmente frente a los desafíos impuestos por los cambios climáticos y la escasez de agua. Nuestro compromiso es proporcionar soluciones tecnológicas innovadoras que no solo aumenten la eficiencia en el uso de recursos, sino que también garanticen la sostenibilidad de la agricultura en América Latina. La expansión de nuestra presencia en la región es un reflejo de nuestro esfuerzo continuo por apoyar a los productores en el desarrollo de un sector más moderno y competitivo", explica Rodrigo Parada, Co-CEO de Bauer do Brasil.
Entre las soluciones disponibles para el sector azucarero, se encuentran el Pivote de Caña de Azúcar, de 4 metros de altura, y el Carrete E-51. Ambos equipos han sido adoptados por productores que buscan optimizar el uso del agua y los insumos, con el objetivo de aumentar la productividad y reducir los costos operativos.
En una planta azucarera ubicada en Minas Gerais, que abarca más de 22 mil hectáreas, la implementación del Pivote de Caña de Azúcar resultó en una irrigación significativamente más eficiente. Además de aumentar la productividad, el sistema contribuye a la longevidad de las áreas irrigadas, permitiendo que el cañaveral se mantenga productivo durante 12 a 15 años sin necesidad de renovación, generando un ahorro sustancial en comparación con otras alternativas.
La irrigación de la caña de azúcar requiere sistemas especializados, ya que la planta tiene una estructura de cultivo densa y de gran tamaño. El Pivote de Caña de Azúcar fue diseñado para satisfacer estas necesidades específicas, con más de 4 metros de altura, lo que permite que el equipo opere sin dañar las plantaciones. El pivote fue diseñado para resistir las exigentes condiciones del campo, con una estructura reforzada y neumáticos más grandes (16.9x24) que garantizan una mayor robustez durante la operación.
El sistema también pode ser equipado con la tecnología Polistar, un revestimiento de polietileno en los tubos que aumenta la durabilidad del equipo, haciéndolo resistente a la aplicación de aguas residuales y corrosivas, un beneficio adicional para los productores de caña de azúcar, que a menudo lidian con efluentes provenientes de procesos industriales.
Además, la eficiencia del Pivote está vinculada a su capacidad para optimizar el uso del agua, un factor esencial en un contexto de escasez hídrica. Este incremento en la producción es un reflejo directo de la precisión y la uniformidad de la irrigación, que favorece el crecimiento saludable de las plantas.
El uso de sistemas de irrigación, combinado con la fertirrigación — técnica que combina la aplicación de fertilizantes e irrigación — se ha demostrado como una de las principales alternativas para enfrentar los desafíos de la agricultura.
El Carrete E-51 fue diseñado para satisfacer las necesidades específicas de la cultura de la caña de azúcar, especialmente en el proceso de fertirrigación. Con una manguera de PE 120 y una extensión de 600 metros, el equipo puede irrigar grandes áreas de manera eficiente. Al combinar la irrigación con la aplicación de fertilizantes, el carrete asegura una distribución precisa de nutrientes en la zona radicular de las plantas, lo que contribuye a aumentar la eficiencia en el uso de agua y fertilizantes, además de reducir el desperdicio.
Nuevas soluciones de irrigación y fertirrigación, se ha posicionado como un socio estratégico en el sector azucarero, contribuyendo a la modernización de la producción de caña de azúcar. Al ofrecer sistemas que garantizan una mayor eficiencia en el uso de agua y fertilizantes, esta tecnología ha ayudado a enfrentar los desafíos del sector y a promover una agricultura más productiva y sostenible.
Caña de Azúcar