Bayer impulsa el diálogo sobre agricultura sostenible y manejo eficiente del agua

miércoles, 2 de abril de 2025

Autoridades, expertos y representantes de organismos nacionales e internacionales como el Ministerio de Agricultura de Alemania, la Secretaría de Agricultura de México, CONAGUA, FAO, CIMMYT, GIZ y la UNAM se dieron cita en las instalaciones de Bayer México para dialogar sobre los crecientes desafíos que enfrenta la gestión hídrica en el sector agrícola, así como promover la colaboración público-privada para generar soluciones innovadoras y sostenibles.

Durante su mensaje de bienvenida, Manuel Bravo, presidente de Bayer México, destacó la importancia de enfrentar estos retos con responsabilidad e innovación: "Necesitamos transformar la forma en la que usamos, gestionamos y compartimos el agua. Y esa transformación solo será posible si unimos esfuerzos: gobiernos, iniciativa privada, academia, organizaciones internacionales y, por supuesto, los productores”.

Por su parte, especialistas de CONAGUA y la Secretaría de Agricultura recalcaron datos acerca de la situación que México enfrenta en cuanto a la crisis hídrica. Actualmente, el país cuenta con 461,640 millones de m³ de agua renovable al año, pero la disponibilidad de agua per cápita ha caído drásticamente de 10,000 m³ en 1960 a 3,200 m³ en 2020. Además, el 44.8% del territorio mexicano enfrenta alto estrés hídrico, posicionando al país como el 26 con mayor estrés hídrico a nivel global y el segundo en América Latina después de Chile.

El sector agrícola consume el 76% del agua disponible en el país, de la cual una gran cantidad se pierde debido a prácticas ineficientes de riego. En contraste, métodos como el riego por goteo pueden reducir el consumo hasta en un 60%. De los 21 millones de hectáreas sembradas en el país, solo 6.5 millones cuentan con sistemas de riego, lo que refleja la urgente necesidad de modernizar las prácticas agrícolas.

En respuesta a estos desafíos, Bayer de México ha adoptado plenamente la visión global de la compañía de escalar la agricultura regenerativa en colaboración con sus clientes. En la región, se centra en programas de ahorro de agua, que ayudan a los agricultores a utilizar entre un 20 % y un 30 % menos, gracias a los cuales se han ahorrado más de 85 millones de m³, equivalentes al consumo anual de agua de casi 600,000 hogares mexicanos.

“Una de las estrategias más destacadas es el programa CARLOTA, que utiliza algoritmos, sensores, imágenes satelitales y análisis de big data para generar recomendaciones personalizadas vía WhatsApp, permitiendo a los agricultores reducir, en promedio, un 20% el consumo de agua. Hasta la fecha, este proyecto ha logrado un ahorro de 5.3 millones de m³, equivalente al consumo de más de 34,635 hogares”, señaló José Antonio Tiburcio, director de Innovación y Nuevos Negocios de Bayer México.

Asimismo, el proyecto "Cultivando cada Gota" ha generado ahorros de 78.16 millones de m³ de agua, equivalente a llenar 31,264 albercas olímpicas, además de capacitar a 80,000 productores en prácticas de riego eficientes.

El evento concluyó con un llamado a la acción conjunta entre el sector público, privado y académico para enfrentar la crisis hídrica y asegurar la sostenibilidad de la agricultura en México. Bayer reafirma su compromiso de continuar promoviendo prácticas innovadoras y alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sustentable del campo mexicano.

Agua

Empresas

© 2025 Editorial Agro Cultivos S.C de R.L de C.V.