martes, 13 de mayo de 2025
BBVA México, la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebraron la Cumbre de Agrosostenibilidad en donde se abordaron los principales desafíos que se presentan en el sector en materia de soberanía alimentaria, apoyo a pequeños productores, reducción de la pobreza, sustentabilidad y sostenibilidad, financiamiento, empleo, competitividad y agroexportación.
Esta colaboración marca el inicio de una hoja de ruta para alinear al sector agropecuario mexicano con estándares internacionales de conducta empresarial responsable, enfocados en sostenibilidad, derechos humanos y laborales.
En su participación virtual, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que la Presidencia de México estableció en primer lugar metas de incremento de producción en maíz blanco, frijol, leche, arroz, entre otros, es por ello que va a trabajar de la mano de instituciones financieras como BBVA México para lograr esta encomienda.
El Plan Nacional Hídrico tiene un componente fundamental de tecnificación del riego para llegar de 13 a 17 distritos de riego, que darán otro piso de productividad y producción al país, mencionó. Berdegué añadió estar promoviendo acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores para ordenar los mercados y reducir ineficiencias.
Por otra parte, detalló, se debe incentivar y apoyar la producción de granos en el sur donde hay abundante tierra y agua. El programa Cosechando Soberanía que otorga financiamiento orientado a pequeños y medianos productores cuenta con un fondo para apoyar la tasa de interés, seguros agropecuarios, de cobertura, mismo que cuenta con 8 mil 500 millones de pesos.
Desde la perspectiva de la Banca Comercial de BBVA México, Ricardo Fernández de Mazarambroz, director de la Red de Banca de Empresas e Instituciones y de Sostenibilidad, señaló que la banca desempeña un papel crucial en el desarrollo del sector para impulsar el desarrollo y la transformación del campo mexicano al proporcionar los recursos financieros necesarios para implementar tecnologías y prácticas que reduzcan el impacto ambiental, como la agricultura regenerativa y el uso eficiente de recursos hídricos.
Actualmente, BBVA México es líder en el financiamiento al sector agroalimentario con una participación de mercado del 26%. Fernández concluyó que “esta sinergia entre gobierno, banca y productores es fundamental para garantizar que el sector no solo crezca económicamente, sino que lo haga de manera responsable, sostenible y resiliente en donde se pueda acercar a los pequeños productores”.
Por su parte, Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, señaló que “la sostenibilidad y la competitividad en la producción de alimentos son complementarias, no opuestas. La colaboración entre el sector privado, la sociedad civil y los gobiernos es esencial para lograr estos objetivos. La cumbre es un espacio para acciones concretas, acuerdos y alianzas duraderas que beneficien al campo mexicano”.
Eventos